Las mujeres solteras son más felices que los hombres: razones psicológicas y sociales detrás de esta realidad
Durante décadas, el estereotipo de la “solterona” ha sido utilizado para describir a mujeres que, al no estar casadas, parecían estar incompletas o socialmente marginadas. Sin embargo, la ciencia está desmontando esta idea. Un reciente estudio de la Universidad de Toronto ha confirmado que las mujeres solteras son, en general, más felices que los hombres solteros. Este hallazgo, lejos de ser una simple curiosidad sociológica, tiene implicaciones profundas en la forma en que entendemos las relaciones de pareja, el bienestar emocional y las expectativas de género en la sociedad. Los descubrimientos realizados por Elaine Hoan y el profesor Geogg Macdonald del departamento de Psicología revelaron resultados contundentes: las mujeres tienen mayor éxito que los hombres cuando viajan solas, están más contentas con su soltería, con la calidad de sus vidas y de su vida sexual, y desean menos una pareja.
¿Por qué las mujeres solteras son más felices?
El estudio analizó cuatro indicadores clave en una muestra de casi 6000 adultos:
1. Grado de satisfacción con su estado civil actual
2. Satisfacción general con la vida
3. Satisfacción sexual
4. Deseo de tener una relación
Los resultados fueron claros: las mujeres reportaron mayor bienestar en todas estas dimensiones en comparación con los hombres solteros. A continuación, exploramos algunas de las razones detrás de esta diferencia.
1. Mayor autonomía y control sobre su vida
Las mujeres solteras tienen mayor libertad para tomar decisiones sin las limitaciones que pueden imponer ciertas dinámicas de pareja. Al no tener que ajustarse a las necesidades de una relación, pueden gestionar su tiempo, recursos y prioridades según sus propios intereses.
Esto contrasta con las relaciones heteronormativas tradicionales, donde las mujeres suelen asumir una carga emocional y doméstica mayor. Un matrimonio o convivencia desigual puede traducirse en una sobrecarga de responsabilidades que afecta negativamente su bienestar.
2. Satisfacción sexual y libertad en las relaciones
El estudio también encontró que las mujeres solteras tienden a sentirse más realizadas sexualmente que los hombres solteros. Algunas razones pueden ser:
• Mayor libertad para explorar su placer, sin sentir la presión de satisfacer a una pareja masculina.
• Menos tabúes sobre la soltería femenina, lo que permite relaciones más satisfactorias sin necesidad de compromisos a largo plazo.
• Eliminación del “estrés de pareja”, donde muchas mujeres en relaciones sienten que su satisfacción sexual es secundaria.
Por otro lado, el estudio sugiere que los hombres solteros pueden tener más dificultades para acceder a relaciones sexuales satisfactorias, lo que contribuye a su menor nivel de felicidad en comparación con las mujeres.
3. Redes de apoyo más sólidas
Las mujeres solteras suelen mantener lazos sociales más fuertes y diversos, incluyendo amistades, actividades comunitarias y vínculos familiares. Esto contrasta con la tendencia de algunos hombres en pareja a depender más emocionalmente de su relación romántica, lo que puede limitar su vida social.
Este factor es clave, ya que el bienestar emocional no depende solo de una relación de pareja, sino también del apoyo social y el sentido de comunidad.
4. Menos presiones sociales para casarse
Aunque todavía existen presiones para que las mujeres busquen pareja, la percepción social está cambiando. Muchas mujeres ya no sienten que necesitan un matrimonio para validar su felicidad o su estatus social. En cambio, priorizan su desarrollo personal, profesional y emocional.
Este cambio cultural ha llevado a que el matrimonio deje de ser visto como un objetivo obligatorio. De hecho, diversos estudios han demostrado que los hombres tienden a beneficiarse más del matrimonio en términos de salud física y emocional, mientras que para muchas mujeres casadas, la experiencia puede ser más estresante y desgastante si no existe una equidad real en la relación.
5. La soltería como elección, no como castigo
Uno de los puntos clave del estudio es que muchas mujeres solteras no desean estar en pareja. Esto rompe con la idea de que la soltería es solo una “etapa de espera” hasta encontrar una relación. En cambio, cada vez más mujeres la ven como un estilo de vida que les brinda independencia y bienestar.
Sin embargo, las presiones externas aún existen. Muchas mujeres enfrentan comentarios sobre su soltería, que pueden hacerlas dudar de su decisión, a pesar de sentirse completamente felices sin pareja.
¿Qué pasa con los hombres solteros?
El estudio también arrojó datos interesantes sobre la experiencia masculina en la soltería:
• Los hombres más jóvenes suelen ser los que peor llevan la soltería, ya que la cultura masculina tradicional sigue asociando la masculinidad con el éxito en el ámbito romántico y sexual.
• Con el tiempo, los hombres solteros mayores de 40 años tienden a ser más felices, probablemente porque han aprendido a adaptarse y han construido otras fuentes de bienestar.
• Algunos hombres solteros pueden sentirse aislados, lo que en casos extremos puede derivar en resentimiento hacia las mujeres (como el fenómeno de los “incels”).
Conclusión: redefiniendo la felicidad en la soltería
Este estudio confirma algo que muchas mujeres ya intuían: estar soltera no solo no es un problema, sino que puede ser una fuente de bienestar y autonomía. La clave está en la libertad de elegir, sin que la sociedad imponga expectativas sobre lo que “debería” hacer una persona para ser feliz.
Para los hombres, los resultados pueden ser una oportunidad para reflexionar sobre cómo mejorar su bienestar sin depender exclusivamente de una relación de pareja.
La felicidad no depende del estado civil, sino de cómo se construye una vida plena, con o sin pareja.